top of page

Sin PAM, Zero Trust no existe.

  • fernandagutierrez94
  • hace 17 horas
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 50 minutos

El poder sin control ya no es fortaleza: es vulnerabilidad.



Cada credencial privilegiada, desde el administrador del sistema hasta el token de una API, es una llave que abre puertas críticas dentro del negocio. En entornos híbridos, donde pueden coexistir nubes, servidores y servicios automatizados, estas llaves se multiplican.


La promesa de Zero Trust suena bien en teoría, pero solo se vuelve real cuando los privilegios dejan de ser permanentes. Ahí entra la gestión de accesos privilegiados (PAM): la disciplina que convierte la confianza cero en una política viva.


PAM: del poder absoluto al control inteligente


Durante años, el control de accesos se basó en la confianza: otorgar privilegios amplios “por si acaso”. Pero el principio de mínimo privilegio (Zero Trust) propone lo contrario: cada usuario, humano o máquina, debe tener solo el acceso justo y por el tiempo estrictamente necesario. Eso se traduce en tres acciones prácticas:


  • Eliminar privilegios permanentes (Zero Standing Privilege).

  • Otorgar accesos temporales bajo demanda (Just-in-Time Access).

  • Verificar continuamente la legitimidad del usuario y su contexto.


Según Gartner, más del 70 % de las brechas de seguridad involucran abuso de credenciales privilegiadas. Sin una solución PAM moderna, esas políticas no pueden ejecutarse de forma consistente. PAM es el motor operativo del Zero Trust.


PAM: el puente entre la intención y la práctica Zero Trust


Adoptar Zero Trust implica asumir que ningún acceso es confiable por defecto. PAM como disciplina permite cumplir con precisión quirúrgica. Veamos cómo:


  1. Visibilidad total: Descubre y centraliza todas las cuentas privilegiadas, humanas, de servicio y máquina, en una bóveda segura. Sin visibilidad, no hay control.


  2. Control dinámico: Automatiza la rotación de contraseñas, aplica aprobaciones por contexto y registra cada sesión privilegiada. Esto permite trazar el quién, cuándo, cómo y por qué de cada acceso.


  3. Cumplimiento sin fricción: Con auditorías automatizadas y reportes de segregación de funciones, PAM convierte el cumplimiento normativo en un proceso continuo, no en una carrera de última hora. Alineado con marcos como NIST SP 800-207, ISO 27001, PCI DSS y GDPR.


Forrester reporta que las organizaciones que automatizan la gestión de privilegios reducen en un 50 % sus hallazgos críticos de auditoría.


Delinea: convertir Zero Trust en una práctica diaria


Delinea es una de las plataformas PAM más reconocidas del mercado. Gartner la nombró Líder en el Magic Quadrant for Privileged Access Management 2025, marcando su séptimo año consecutivo en la posición de liderazgo.


También fue reconocida como Líder en The Forrester Wave™: Privileged Identity Management Q4 2023. Lo potente de Delinea es que su propuesta no se limita a guardar contraseñas; orquesta el ciclo completo del privilegio. Exploremos algunas de las funcionalidades que hacen que Delinea marque la diferencia:


Secret Server


  • Bóveda cifrada, rotación automática de contraseñas y grabación de sesiones.

  • Detección de accesos indebidos que posibilita demostrar cumplimiento.

  • KPI: reducción de credenciales expuestas y de accesos no auditados.


Privilege Manager


  • Aplica control de privilegios mínimos en endpoints y servidores.

  • Evita que los usuarios locales actúen como administradores.

  • KPI: disminución de tickets de soporte y de exposición a malware.


DevOps Secrets Vault


  • Gestiona secretos, llaves SSH y tokens de API usados en automatización.

  • Asegura pipelines CI/CD sin fricción.

  • KPI: eliminación de credenciales embebidas en código o repositorios.


Plataforma unificada


  • Accesos Just-in-Time, Zero Standing Privilege y analítica Iris AI.

  • Integración con MFA, SSO, IGA, ITSM y XDR.

  • KPI: reducción de superficie de ataque y mejora en tiempos de auditoría.

Delinea transforma Zero Trust en una operación continua de verificación, control y trazabilidad.


Cómo iniciar el camino hacia Zero Trust con PAM


No se trata de implementar una herramienta, sino de evolucionar una cultura.

El punto de partida no es tecnológico, sino estratégico: identificar quién tiene poder y cómo lo usa.


El primer punto es ejecutar un diagnóstico a través del inventario de identidades privilegiadas (humanas y no humanas) que incluya la identificación de cuentas huérfanas o compartidas. Luego de esto centralizar dichas identidades a través de la implementación de una bóveda de credenciales y rotación automática.


En un tercer momento el proceso consiste en un control adaptativo para definir políticas Just-in-Time y Zero Standing Privilege. A esta acción le sigue, ejercer un monitoreo y auditoría en medio del cual se puede, por ejemplo, activar la grabación de sesiones y revisión periódica de accesos.


El último paso consiste en la automatización y analítica para integrar con el SOC/XDR, lo cual permitirá correlacionar eventos y aplicar inteligencia sobre el uso de privilegios.


Gartner prevé que para 2027, las organizaciones con un PAM maduro reducirán en hasta un 60% los impactos de incidentes internos. En este contexto ¿Qué gana la organización? Un entorno más predecible, seguro y auditable sin sacrificar agilidad.


Somos mentores, no solo implementadores de PAM


Adoptar PAM y Zero Trust no es cuestión de instalar software. Es una conversación continua sobre responsabilidad digital, madurez y resiliencia. Cada organización tiene un punto de partida distinto, pero el objetivo común es el mismo: gobernar el poder con inteligencia y propósito.


Nuestro propósito es guiar a los equipos de TI y a los líderes tecnológicos a transformar políticas en prácticas, y prácticas en resultados. Porque el verdadero valor de Zero Trust no está en el control, sino en la confianza informada: aquella que se gana con visibilidad y disciplina.


PAM como punto de inflexión


Zero Trust no se decreta desde el escritorio del CISO ni desde la consola de un firewall.

Se construye un privilegio a la vez: eliminando accesos innecesarios, automatizando la validación, y cultivando una cultura donde el poder se otorga solo cuando es indispensable.


En Nubuss junto a Delinea comprendemos que el futuro de la ciberseguridad no será de quienes más herramientas adquieran, sino de quienes aprendan a gobernar los privilegios con claridad estratégica. Ahí está la diferencia entre una empresa que reacciona y una que lidera.




Fuentes:


  1. Gartner, Inc., Magic Quadrant for Privileged Access Management, 2025.

    Disponible en: https://www.gartner.com/en/documents/privileged-access-management-mq-2025


  2. Forrester Research, Inc., The Forrester Wave™: Privileged Identity Management, Q4 2023, Nov. 2023.

    Disponible en: https://www.forrester.com/report/the-forrester-wave-privileged-identity-management-q4-2023/RES184178


  3. National Institute of Standards and Technology (NIST), Special Publication 800-207: Zero Trust Architecture, Gaithersburg, MD, USA, 2020.

    Disponible en: https://doi.org/10.6028/NIST.SP.800-207


  4. Delinea, Inc., Privileged Access Management Solutions Overview, 2025.

    Disponible en: https://delinea.com/es/products


  5. Gartner, Inc., “How PAM Reduces Breach Impact in Hybrid Enterprises,” Gartner Research Note, 2024.

    Disponible en: https://www.gartner.com/en/documents/how-pam-reduces-breach-impact-hybrid-enterprises


  6. Delinea, Inc., “Zero Standing Privilege and Just-in-Time Access Explained,” Technical Brief, 2024.

    Disponible en: https://delinea.com/resources/zero-standing-privilege-jit

 
 
 

Comentarios


¡Nuestros consultores
están listos para iniciar!

Como parte de nuestro valor agregado, realizamos un diagnóstico inicial totalmente gratuito para brindarle una asesoría ajustada a las necesidades reales de su organización. 

bottom of page